
Conoce a nuestros escritoras y escritores
Descubre las voces que dan vida a nuestras historias de fantasía, ciencia ficción, terror y suspense en NEXIOK.


AUTORES/AS
Alicia Pérez Gil
Esta autora, nacida en Valladolid en 1974, escribe porque es lo que hacen las escritoras. También duerme, cocina, limpia el polvo, va a la compra, acaricia gatos y trabaja... porque es lo que hacen las escritoras. Disfruta de la fantasía oscura y del terror. En realidad, de cualquier cosa inquietante, porque las quietantes dan más miedo.
Ha publicado Barro y La sombra de Cristo con Literup. Las balsas de Noa con Marli Brosgen, Inquilinos, Ojos verdes con Cazador de Ratas y el ensayo ¡Madre mía! La representación de la madre en la ficción con Dilatando Mentes. ¿Os parece poco?
Es fundadora de La Escribeteca, escuela y comunidad de escritura. Se la conoce como cheerleader de autoras.


Charlie Marrez
Charlie Marrez es escritor e ilustrador apasionado por la fantasía urbana y oscura, donde cualquier persona puede convertirse en el héroe o la víctima de sus historias. Su obra se nutre de libros, cómics y videojuegos, elementos que fusiona para crear un universo lleno de misterio, héroes cotidianos y una atmósfera envolvente. Comprometido con visibilizar la salud mental en sus relatos, Charlie busca conectar emocionalmente con sus lectores, recordando que la literatura puede ser un espacio para sentirse acompañado y seguro.
Comparte actualizaciones de sus proyectos en Substack e Instagram. Actualmente trabaja en su primera novela, Morana, una historia de fantasía urbana que explora el mundo sobrenatural desde una perspectiva humana y oscura.
Christine Palmer






Javier Cañada




Jorge Luna
Laura Díaz


Mercedes de Santiago
Mercedes es Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y actualmente ejerce como Letrada de una entidad pública por oposición. Su perfil profesional completo puede consultarse en LinkedIn. Además de su trayectoria académica y profesional, dedica parte de su tiempo libre a sus pasiones personales. Es fotógrafa aficionada, con un especial interés por la historia, el arte y el sistema operativo Linux.
En el ámbito digital, administra dos blogs activos: Fotograrte, centrado en fotografías relacionadas con la historia del arte, y Mil y Una Historias (con Wordpress y Substack), un espacio donde comparte relatos de su autoría. En cuanto a sus preferencias personales, confiesa no poder decidirse entre la playa y la montaña, a pesar de haberlo intentado.




Jorge Luna (México, 1979) es informático de día y creativo de noche. Ha desarrollado proyectos de cine, fotografía, audio y literarios.
Actualmente está escribiendo su primera novela; una reflexión sobre la masculinidad inspirada en un cuento de Nikolai Gogol. Cada martes publica relatos de (auto)ficción y otras anécdotas en Desvaríos Varios.
Puedes visitar su Substack aquí.
Laura ama la escritura y la lectura desde que tiene uso de razón. Su vida siempre ha estado entre libros, cuadernos y lapiceros, así que no es de extrañar que hoy día se gane la vida como redactora SEO y copywriter.
Invierte su tiempo libre en escribir novelas (Solanar de Almas), relatos, microrrelatos; en fin, todo aquello que le permite sacar de dentro lo que tiene en la cabeza. Ha publicado tanto ficción como no ficción, ya sea con editorial o de manera autopublicada, y en un par de concursos literarios decidieron que ella debía ser la ganadora. Es amante del terror en general y también historiadora, así que prácticamente todo lo que escribe gira en torno a uno de estos dos ámbitos. A veces, incluso se mezclan.
Jennifer McNamara Gutiérrez
Samuel Domínguez
Jennifer nació al lado de un par de volcanes llamados Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Interesada en todo y en nada, estudió licenciatura en Humanidades en la Universidad de las Américas Puebla. Por accidente conoció una cabina de radio y cayó enamorada del periodismo.
Años más tarde decidió que la tecnología también le gustaba e hizo un máster en Interactive Media Practice en la Universidad de Westminster, en Londres. Cansada de explicar de qué había muerto su madre, en 2019 publicó el libro Iba a verla, pero se le ocurrió morirse. Un día se hartó del polvo digital de sus escritos y empezó a mandar su newsletter escuchable Escríbeme pronto, en donde comparte recomendaciones, cuentos y reflexiones. Es locutora en No recomiendo. Y hoy persigue la publicación de su primera novela. Tiene tres gatos, adicción al café y a platicar con un tequila o una copa de vino enfrente.
Canario amorrado a su tierra hasta los 21 años, soldado paracaidista hasta los 24, filólogo hispánico desde los 28 y ya profesor de español para extranjeros, allá por el mundo, donde lo quisieran bien.
Ahora mismo vive en Palestina, enseña español en la Universidad de Birzeit mientras sigue escribiendo historias y publicando Miradero, una newsletter diaria de ficción fantástica y otros temas menos importantes que eso.
Puedes seguirlo en Instagram y en su página web: www.sdominguez.com.






Selvar Sunfo
«Escribo fantasía épica para vivir ese momento en el que soy todo lo que es posible ser y creo y destruyo mundos con astillas de mí».
Este autor ha estado compartiendo capítulo a capítulo su novela Heraldo de la Guerra en su boletín de Substack. Esta obra promete sumergir a los lectores en un mundo muy rico —y lo consigue.
Tom Soren
Vanessa Flores
Escritor de fantasía, terror y suspense, apasionado por crear relatos que despierten asombro, miedo y emoción. En sus historias, lo fantástico se entrelaza con lo oscuro, dando vida a personajes que siempre tienen una voz propia.
En ocasiones, incorpora el humor en su escritura; otras veces, prefiere ignorarlo por completo para hacer que sus lectores se sientan incómodos. También explora el género juvenil.
Está a la espera de que le publiquen su primera novela: El despertar del lucerna, y es quien organiza la locura que es esta revista.
Aquí su web.
Vanessa Flores, conocida en las redes como Vanessa McFlowers, ha sido una soñadora desde pequeña, enfrentando su niñez entre hospitales por un problema congénito de cadera. A pesar de esto, tuvo una infancia feliz y creativa.
Su adolescencia fue más reservada, sumergiéndose en libros y cómics, luchando contra la timidez e inseguridad. Desde los doce años, la escritura ha sido su refugio y pasión, comenzando con un pequeño libro lleno de faltas que la hizo sentir realizada. La escritura le ha servido de salvavidas, permitiéndole expresarse libremente. A lo largo de su vida, diversos caminos la llevaron a perseguir su sueño de escribir profesionalmente.
Tiene tres obras publicadas: Primeras impresiones, Dos mitades perfectas de un todo y En el umbral de tu corazón, disponibles en su página web: https://vanessamcflowers.com/.
Pionero del diseño digital en España y fundador del Instituto Tramontana, lleva desde 2000 diseñando productos tecnológicos con un fuerte impacto en las vidas de mucha gente: Cabify, Google Maps, Minube, Tuenti, Filmin… McLuhaniano convencido, estudia y enseña las maneras en que moldeamos la tecnología y cómo esta nos moldea a nosotros.
Su ficción, a menudo situada en futuros cercanos, trata la idea del tiempo que perdimos, el que recuperamos o el que alteramos, gracias —o por culpa de— la tecnología. Murchison (premio Hipernova 2026) y Latencia, son algunos de esos relatos. En Mnemosyn, su primera novela, un anciano de 2060 consigue revivir su vida de 1999. Desde ahí, escribe emails a su yo de 2024. La nostalgia, el arrepentimiento y las segundas oportunidades se cruzan para hacernos reflexionar sobre nuestro propio pasado.
Puedes visitar su web aquí.
Christine Palmer. Maracaibo, Venezuela. Economista por la Universidad del Zulia. Mención de Honor en el Premio Internacional de Poesía Bruno Corona Petit 2023. Juego para gatos, Poemario (Sultana del Lago, 2023).
Ha publicado cuentos en la antología Narrativas no reveladas (Perpetuum, 2024) y en la página web Yunque de Hefesto. Sofá para ratas, (novela) previamente autopublicada, será republicada por Perpetuum en 2025.
Puedes seguir lo que escribe en Substack.
REDES SOCIALES
contacto@nexiok.com
© 2025. Todos los derechos reservados.